The story
Vincent de Leijster y Roos van der Deijl
Fotografía de Tom Lovett
Traducción de Alejandro Diaz
Aunque el movimiento de la agricultura regenerativa está cobrando impulso a escala mundial, transformar las prácticas agrícolas sobre el terreno no siempre es tan fácil como parece. Los ecosistemas son complejos, por lo que la eficacia de las prácticas agrícolas difiere mucho en cada paisaje. Necesitamos conocimientos basados en evidencia en la que puedan confiar los agricultores para recuperar el equilibrio con la naturaleza, aumentar los servicios ecosistémicos, mejorar el rendimiento y, lo que es más importante, incrementar su calidad de vida con ingresos justos.
Vincent de Leijster, actual especialista de impacto de Wij.land, lleva cuatro años investigando precisamente estos temas. Antes de ocupar este puesto, Vincent hizo su doctorado en el Instituto Copérnico de Desarrollo Sostenible de la Universidad de Utrecht. Con sus colegas, la Dra. Pita Verweij, el Prof. Martin Wassen y la Dra. María Santos, investigó los aspectos ecológicos y económicos de la gestión sostenible de la tierra en plantaciones de café en Colombia y huertos de almendros en el sur de España. Estos estudios proporcionan valiosa información a los agricultores en esos paisajes.
Este artículo describe las implicaciones prácticas de su investigación en el Altiplano Estepario, en el sur de España. Como las explotaciones estudiadas fueron huertos de almendros en un paisaje mediterráneo semiárido, los resultados son pertinentes sobre todo para estas condiciones climáticas y ecológicas.
El compost es una práctica beneficiosa para todos
El compost es el resultado de la descomposición adecuada de materia orgánica (como estiércol, hojas, paja, y cenizas). Es un material rico en nutrientes, parecido a la tierra, que puede utilizarse en la agricultura de diversas maneras para mejorar la calidad del suelo y estimular el crecimiento de los cultivos. Dado que en la región mediterránea se ha erosionado mucho el suelo debido al laboreo excesivo, los suelos desnudos, y otras prácticas perjudiciales, el compost puede tener aquí un impacto especialmente significativo en la fertilidad del suelo.
La investigación de Vincent descubrió que el compost puede mejorar la fertilidad del suelo tras sólo un año de uso. Observaron que el compost mejoraba eficazmente múltiples características del suelo, como la actividad biológica y la disponibilidad de nutrientes. Esto se tradujo en una mayor producción de almendras y de mayor calidad.
En el capítulo dedicado a la almendra del manual Agricultura Regenerativa, encontrará más detalles sobre los contextos específicos en los que el compost puede tener un impacto, así como las necesidades, los costes, y los riesgos. Atención: para luchar contra la erosión del suelo y revertir el proceso de degradación a regeneración de la tierra, no basta con aplicar compost. Será necesario combinarlo con una cubierta vegetal.

Árboles en terrazas con compost en la finca La Solana, en el Altiplano – foto de Tom Lovett
La cubierta vegetal puede ser buena para el suelo si se aplica bien
Las cubiertas vegetales son plantas cultivadas con el objetivo principal de cubrir el suelo. Esto puede ayudar a prevenir la erosión del suelo por la lluvia, mejorar la infiltración del agua, aumentar la biodiversidad, y devolver los nutrientes al suelo. La cubierta vegetal incluye a veces cultivos de cobertura que pueden venderse para obtener ingresos adicionales.
La investigación de Vincent descubrió que la cubierta vegetal produce una mayor biodiversidad de insectos, menos brotes de plagas, y un mayor almacenamiento de carbono en las plantaciones de almendros. Por desgracia, también hay malas noticias: los resultados mostraron que la gestión sin laboreo puede reducir el rendimiento de las almendras. Sin embargo, la clave aquí es cómose implementa la cubierta vegetal. Hay formas de estimular mayores beneficios ecológicos de la cubierta vegetal al mismo tiempo que se reducen los impactos negativos sobre la pérdida de producción. He aquí algunos consejos sobre cómo hacerlo:
- Utilice la cubierta vegetal en calles alternos (la zona entre las líneas de cultivo).
- Utilice franjas de cubierta vegetal en medio de estos callejones, manteniendo más desnuda la zona de enraizamiento del cultivo.
- Utilizar cubiertas vegetales en la misma línea que los almendros, manteniendo los callejones mayoritariamente desnudos.
- Utilizar cubiertas vegetales temporales (sólo en otoño, invierno, y primavera), como el abono verde.
- Utilizar cubiertas vegetales en combinación con compost. El potencial de esta combinación fue probado por el CEBAS (Raquel Luján Soto) y resultó ser prometedor en términos de optimización de múltiples servicios ecosistémicos.
Para decidir si la cubierta vegetal es la práctica adecuada para usted, consulte el capítulo dedicado al almendro de esta guía.

Huerto regenerativo de almendros con cubierta vegetal – foto de Tom Lovett
Hay que proteger a los polinizadores a escala del paisaje
Los polinizadores desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de un ecosistema sano y prestan servicios esenciales de polinización a los cultivos. Desgraciadamente, la intensificación de la agricultura está acabando con los hábitats de los polinizadores. ¿Cómo podemos acoger de nuevo a estos pequeños héroes en nuestras fincas? Curiosamente, los resultados de la investigación de Vincent muestran la importancia de hacerlo a escala paisajística. (El término “paisaje” describe un lugar definido por los límites del ecosistema (una cuenca, un bosque) y / o los límites políticos (provincia, estado, condado). Incluye la gama completa de actividades humanas y naturales (Terraso website).
En la zona investigada, habían más polinizadores en las zonas con más vegetación natural. Sin embargo, esto sólo era cierto a una escala mayor que la del tamaño medio de una granja. Esto sugiere que, para ser eficaces, los polinizadores deben protegerse a escala de paisaje. Así que la colaboración es la clave. Une fuerzas con tus vecinos para crear colectivamente hábitats para los polinizadores ampliando y conectando las zonas naturales. Las abejas te lo agradecerán y te prestarán sus servicios de polinización.
Por supuesto, sigue siendo importante tener en cuenta la biodiversidad de insectos a escala de explotación. Lógicamente, los enemigos naturales de las plagas permanecen cerca de sus objetivos. Los investigadores descubrieron que en las explotaciones con más vegetación habían menos plagas. Si se les proporciona el hábitat adecuado, estos insectos mantendrán alejadas a las plagas.

Polinizadores en almendros en flor en el Altiplano – foto de Tom Lovett
Los beneficios podrían disminuir a corto plazo, pero hay formas de compensarlo
¿Se pueden obtener unos ingresos adecuados con la agricultura regenerativa (de almendros)? Es una pregunta fundamental para todos los agricultores que se plantean dar el paso. La investigación de Vincent demostró que las cubiertas vegetales pueden reducir la productividad del almendro, pero el compost puede mejorarla posteriormente. Se espera que los beneficios sigan el mismo patrón. Para minimizar la posible pérdida de beneficios, hay que asegurarse de combinar las cubiertas vegetales con el compost y aplicarlas de distintas maneras (como se ha explicado anteriormente). Los investigadores también estudiaron algunas oportunidades que pueden compensar estos costes de oportunidad:
Créditos de carbono y sistemas de subvenciones
La productividad primaria (producción de biomasa) y el contenido de carbono del suelo en el paisaje mediterráneo semiárido son muy bajos, especialmente si se comparan con los de regiones tropicales o templadas. Esto significa que el almacenamiento de carbono subterráneo y en la vegetación es relativamente bajo, pero el potencial para aumentar estas reservas todavía es posible. La cantidad de créditos de carbono que se pudieran llegar a generar probablemente sería relativamente baja, ya que depende de las cantidades adicionales de carbono secuestrado.
Por lo mismo, es importante desarrollar créditos que se puedan vender a un precio más elevado. Esto puede lograrse no sólo vendiendo el carbono, sino vinculándolo a un aumento de la biodiversidad, una reducción de la erosión del suelo, y un aumento en el capital social. Al ofrecer un crédito de carbono holístico con muchos beneficios secundarios, es probable que se pueden exigir precios más altos.
También es importante que los gobiernos (locales) recompensen las prácticas positivas para la naturaleza. Los agricultores pueden ayudar a impulsar esta agenda colaborando con los programas gubernamentales de certificados y subvenciones ecológicas, con el objetivo de adaptar sus criterios para las plantaciones de almendros e incluir un incentivo para las cubiertas vegetales.
Diversificación de cultivos
A partir de las experiencias en otros lugares de estudio, los investigadores han encontrado que la diversificación de cultivos puede mejorar tanto las condiciones ambientales como las económicas. Si las cubiertas vegetales proporcionaran ingresos adicionales procedentes de coproductos, podrían compensarse las pérdidas en la producción de almendras. Algunos ejemplos son la combinación de almendros con fajas aromáticas o con cereales (también conocida como agrosilvicultura). Para saber cómo configurar su estrategia de cultivos de cobertura, lea esta guía práctica (basada en el contexto semiárido sudafricano).
¿Quieres saber más? Aquí encontrarás la investigación doctoral completa de Vincent.
Esta investigación se centró principalmente en las prácticas regenerativas de compostaje, cubiertas vegetales, creación de hábitats para polinizadores, y diversificación de cultivos. Hay muchas otras prácticas regenerativas posibles. Este manual de la Academia de Regeneración y el Grupo Roca ayuda a los agricultores mediterráneos en la planificación práctica, el diseño, y la aplicación de un sistema regenerativo, incluyendo ejemplos y aprendizajes de explotaciones regenerativas existentes. Además, incluye un capítulo específico para agricultores de almendros y olivos.
¿Te han aportado estos hallazgos nuevos conocimientos? ¿Qué más te gustaría saber que pudiera investigarse en el futuro? Dinos en los comentarios.